jueves, 28 de abril de 2011

Parque Natural De Purace


PARQUE NACIONAL PURACE
En el departamento del Cauca, a media hora por carretera de la capital, Popayán, los escarpados cañones del Parque Nacional Natural Puracé, cubiertos por una tupida vegetación, albergan una pequeña población de cóndores andinos. Por su elevada altitud, es un área de clima frío que seduce al visitante con sus volcanes, aguas termales y población indígena, además de su flora y fauna.
En el área se encuentra el Complejo Volcánico Serranía de los Coconucos, con los volcanes Puracé, Piocollo, Quriquinga, Calambas, Paletera, Quintín, Los Charcas, Manchagara, Pan de Azúcar y Pucará, entre los cuales los únicos activos son el Puracé y el Sotará. En el área del Parque se conservan especies vegetales amenazadas, como el pino colombiano, el roble y la palma de cera.
fue declarado como reserva natural en el año 1967. Solo en 1973 el INDERENA, inicia el proceso de valoración del potencial turístico que posee la zona; prestando servicios básicos en el Sector de Pilimbalá.
En 1974, se continúa con la construcción de infraestructura turística en el Sector de San Juan y se define la zona de recreación general exterior y la zona de alta densidad de uso del Parque, en donde se pueden realizar actividades de recreación y esparcimiento; comprendida entre el Sector de Pilimbalá y San Nicolás, incluyendo los sectores de San Rafael y San Juan, quedando organizada la actividad turística del Parque, sobre la Vía Popayán- La Plata.
RECORRIDO
Partiendo de la ciudad de Popayán hacia Pilimbalá se recorren 44 kilómetros, y desde el sector de Pilimbala al Volcán Puracé hay un tramo de 7.8 Km; El ascenso puede realizarse caminando desde las termales de Pilimbalá, en el sector norte del Volcán, o desde la antigua base de la policía colombiana ubicada a 4000 msnm a la cual puede accederse en vehículo campero luego de pasar por las minas de Azufre de Puracé. Ascendiendo desde Pilimbalá a paso medio y con buen clima puede tomarse 4 1/2 h el ascenso hasta el cráter, si el ascenso se hace por la base militar el trayecto es mucho más corto y puede demorar alrededor de 1 1/2 a 2 horas.1 y tres horas descendiendo. En este trayecto se puede apreciar gran vegetación de páramo.

CARACTERISTICAS
Puracé es una zona volcánica que se refleja en numerosas fuentes azufradas.(explotaciónde azufre)
sitio turístico ,Posee treinta lagunas ideales para relajarse y descansar. Considerado la estrella hidrográfica colombiana, ya que en sus cimas nacen los ríos Magdalena, Cauca y Caquetá, hace parte del Cinturón Andino declarado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera en 1979.

No hay comentarios:

Publicar un comentario