martes, 3 de mayo de 2011

ECONOMIA Y SERVICIOS


Entre las actividades económicas se destaca la agricultura, los principales cultivos son: la papa el café, fríjol, el ulluco, el repollo y las habas, la minería(explotación de azufre), la ganadería y el comercio. Las actividades comerciales más destacadas en el municipio se originan de los productos agropecuarios y complementan su sistema económico con actividades laborales en los cultivos de flores.


BELLEZAS ESCENICAS DE PARQUE NATURAL DE PURACE


SECTOR DE PILIMBALA
CABAÑAS Y PISCINAS TERMALES DE PILIMBALÁ
 Área recreacional, restaurante, albergues, piscinas de aguas termales, bella escenografía;
ASCENSO AL CRÁTER DEL VOLCÁN DE PURACÉ: A dos horas a pie desde la base de operaciones de la policía nacional; vía de acceso en buen estado. Hermosa escenografía de amplio panorama, pequeñas lagunas glaciares en el camino. Fascinante espectáculo en el cráter; fumarolas activas; enormes rocas y depósitos de cenizas de origen volcánico; ocasionalmente cubierto de nieve.




MINAS DE AZUFRE: explotación comercial del azufre; profundos socavones; bella escenografía en las faldas del volcán Puracé. Aguas termales de propiedad particular;




RIO VINAGRE, NACIENTES Y CASCADAS: El origen es en el flanco occidental del volcán; forma dos bellas cascadas; la primera de 6 Km debajo de la mina de azufre y otra a diez minutos del poblado de Puracé. Río de origen volcánico único en el mundo que mereció la admiración y el estudio del sabio alemán Alejandro de Humboldt.
SECTOR SAN RAFAEL
LAGUNA DE SAN RAFAEL: Hermosa laguna de gran tamaño de origen glacial; en ella se origina el río Bedón, denominado en el Huila como río de la Plata; existe allí una confortable cabaña. Clima frio con frecuentes ventiscas; localizada a 3.300 msnm.
MIRADOR  ALTO DE CHORRILLOS: Pequeñas chorreras de agua límpida que alimentan la laguna San Rafael; bella escenografía sobre grandes extensiones de páramos (Malvazá, Páramo de San Rafael y volcán Puracé); trayecto pantanoso y en mal estado. Fauna y flora sobresalientes.
LAGUNA LARGA: Laguna de origen glacial sobre el páramo de San Rafael; hermoso paisaje; flora y fauna sobresalientes,
SECTOR TERMALES DE SAN JUAN
CASCADA DEL RIO BEDON: Hermosa caída de agua de aproximadamente quince metros de altura; fácil acceso, a pocos metros de la vía; abundancia de truchas con posibilidad de pesca. Ocasionalmente fauna sobresaliente.
TERMALES DE SAN JUAN: Extraordinaria formación natural; bella vegetación de musgos, líquenes y helechos. Fuentes termales de diferentes temperaturas y emanación de gases sulfurosos; infraestructura apropiada, caminos y abrigo. Fauna sobresaliente.



jueves, 28 de abril de 2011

Parque Natural De Purace


PARQUE NACIONAL PURACE
En el departamento del Cauca, a media hora por carretera de la capital, Popayán, los escarpados cañones del Parque Nacional Natural Puracé, cubiertos por una tupida vegetación, albergan una pequeña población de cóndores andinos. Por su elevada altitud, es un área de clima frío que seduce al visitante con sus volcanes, aguas termales y población indígena, además de su flora y fauna.
En el área se encuentra el Complejo Volcánico Serranía de los Coconucos, con los volcanes Puracé, Piocollo, Quriquinga, Calambas, Paletera, Quintín, Los Charcas, Manchagara, Pan de Azúcar y Pucará, entre los cuales los únicos activos son el Puracé y el Sotará. En el área del Parque se conservan especies vegetales amenazadas, como el pino colombiano, el roble y la palma de cera.
fue declarado como reserva natural en el año 1967. Solo en 1973 el INDERENA, inicia el proceso de valoración del potencial turístico que posee la zona; prestando servicios básicos en el Sector de Pilimbalá.
En 1974, se continúa con la construcción de infraestructura turística en el Sector de San Juan y se define la zona de recreación general exterior y la zona de alta densidad de uso del Parque, en donde se pueden realizar actividades de recreación y esparcimiento; comprendida entre el Sector de Pilimbalá y San Nicolás, incluyendo los sectores de San Rafael y San Juan, quedando organizada la actividad turística del Parque, sobre la Vía Popayán- La Plata.
RECORRIDO
Partiendo de la ciudad de Popayán hacia Pilimbalá se recorren 44 kilómetros, y desde el sector de Pilimbala al Volcán Puracé hay un tramo de 7.8 Km; El ascenso puede realizarse caminando desde las termales de Pilimbalá, en el sector norte del Volcán, o desde la antigua base de la policía colombiana ubicada a 4000 msnm a la cual puede accederse en vehículo campero luego de pasar por las minas de Azufre de Puracé. Ascendiendo desde Pilimbalá a paso medio y con buen clima puede tomarse 4 1/2 h el ascenso hasta el cráter, si el ascenso se hace por la base militar el trayecto es mucho más corto y puede demorar alrededor de 1 1/2 a 2 horas.1 y tres horas descendiendo. En este trayecto se puede apreciar gran vegetación de páramo.

CARACTERISTICAS
Puracé es una zona volcánica que se refleja en numerosas fuentes azufradas.(explotaciónde azufre)
sitio turístico ,Posee treinta lagunas ideales para relajarse y descansar. Considerado la estrella hidrográfica colombiana, ya que en sus cimas nacen los ríos Magdalena, Cauca y Caquetá, hace parte del Cinturón Andino declarado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera en 1979.